La Bioética en el Proceso Tutorial

Por: Arnaldo Ramón D' Yongh Sosa

Artículo académico

San Cristóbal, estado Táchira, Venezuela, 20 julio 2020

 

LA BIOÉTICA EN EL PROCESO TUTORIAL

  

BIOETHICS IN THE TUTORIAL PROCESS

 

  

 

RESUMEN

 

El proceso tutorial, es una realidad que paulatinamente se ha venido afianzando en la academia a nivel global, máxime para los estudiantes que ya se encuentran en la última etapa de su formación o mejoramiento profesional, en virtud de que en la misma, se les exige la elaboración de un trabajo de investigación, como requisito parcial para poder recibirse en la universidad. En este sentido, y para entender el éxito del proceso investigativo, incluyendo el proceso tutorial, se debe conocer cómo operan sus actores y que representa el producto final para la ciencia en general, en consecuencia, en el presente artículo académico, se enfocan los aspectos resaltantes del proceso tutorial con la exigencia de la incorporación de la Bioética en el proceso investigativo, abordando el terma inicialmente desde la perspectiva de la importancia que representa la Bioética en los procesos de investigación; luego el tema es desarrollado desde la óptica especifica de la Bioética, sus características, principios, la justicia asociada a la misma, y la dialógica investigativa en ésta, resaltando el valor agregado que debe desarrollar el Tutor en su Tutorando; y finalmente se concluye con una serie de tópicos, que requieren y motivan la continuidad de los estudios sobre el tema, con el objeto de promover la investigación y fortalecer una realidad que promete desarrollo y evolución. Palabras claves: Bioética, Proceso Tutorial, Proceso Investigativo, Tutor, Tutoría, Tutelado, Trabajo de Investigación, Producción Científica, Integridad Investigador Bioético.

 

ABSTRACT

 

The tutorial process is a reality that has gradually become consolidated in the academy at a global level, maximum for students who are already in the last stage of their training or professional improvement, since in it, they are required to preparation of a research paper, as a partial requirement to receive at the university. In this sense, and to understand the success of the investigative process, including the tutorial process, you must know how its actors operate and what the final product represents for science in general, consequently, in this academic article, focused on the outstanding aspects of tutorial process with the requirement of updating Bioethics in the research process, recently addressing the issue from the perspective of the importance that Bioethics represents in research processes; Then the topic is developed from the specific point of view of Bioethics, its characteristics, principles, the justice associated with it, and the investigative dialogue in it, highlighting the added value that the Tutor must develop in his Tutoring; and finally it concludes with a series of topics, which require and motivate the continuity of studies on the subject, in order to promote research and strengthen a reality that promises development and evolution. Keywords: Bioethics, Tutorial Process, Investigative Process, Tutor, Tutoring, Mentoring, Research Work, Scientific Production, Bioethical Investigator Integrity.

 

 

Introducción


Con el correr del tiempo y desde que la historia refiere, en el contexto universitario, la elaboración de los trabajos de grado, tesis doctorales o trabajos de investigación en general, ha representado para los estudiantes un reto importante para sus vidas, en consecuencia, los mismos ameritan transitar por el iter del proceso tutorial con el fin de superar la meta y cumplir su cometido, lo cual, exige el cumplimiento de formalidades, metodologías y la incorporación de una dimensión axiológica con un componente bioético, elementos indispensables para hacer de la investigación un estudio serio, responsable, creíble, y sobre todo, respetando la vida y la dignidad humana, considerando, que “La Bioética es una disciplina que surge en Estados Unidos, en los años 70, a fin de dar respuesta a los conflictos morales propios del ámbito de las ciencias de la vida y de la salud” (La Rocca, Mainetti e Issel, 2010, p. 484), por lo que hay que considerar que las grandes áreas determinadas por esta problemática ha permitido calificarla, como “un territorio, un terreno de confrontación de saberes sobre los problemas surgidos a partir del  progreso de las ciencias biomédicas, de las ciencias de la vida” (Bellino, 1993 citado en La Rocca y otros, 2010). (p. 484).


Tomando en cuenta lo anterior, se precisó realizar el presente artículo académico, en el cual se aborda en cuatro capítulos los aspectos más resaltantes sobre el tema, dado que el proceso tutorial en la vida del estudiante que se encuentra en la fase final de sus estudios superiores, es importante desde el punto de vista académico, en virtud de que el mismo, lo fortalecerá, guiará, orientará y le facilitará el trabajo intelectual en la producción científica propuesta, respetando los linderos que la Bioética ha establecido para tales fines, sin embargo, este es un camino que el Tutorando dicente debe recorrer de la mano con un Tutor facilitador experimentado, porque como dice Vera Guadrón y Vera Castillo (2015): “El desempeño del tutor en el proceso de acompañamiento al participante en la producción científica, requiere de un conjunto de competencias propias de un componente de la formación humana integral…” (p. 63).

 

Características de la Bioética en el proceso tutorial


Al momento en que el estudiante llega a su etapa final de los estudios universitarios, cualquiera que sea su nivel, se presenta con el desafío de realizar su trabajo de grado, que no es otra cosa, sino una investigación, requisito sine qua non para poder optar a la titulación académica a la cual aspira. Este reto está totalmente vinculado al camino que debe recorrer en el proceso tutorial, ya que la misma, según Garritz y López (1989) (citado en Rosas, Flores y Valarino, 2006)  es “…un tipo de enseñanza personalizada que tiene por objetivo que el tutor y el alumno participen en un proceso de creación en el cual el segundo aprenda a realizar investigaciones” (p. 162), por lo que la tarea, en este caso, es totalmente compartida, en un equipo que debe tener cohesión y armonía, obligándose además, de incorporar las características de la Bioética de manera determinable en la investigación.

     

En este sentido, Herreros y Bandrés (2015) han sostenido que la Bioética renovada y ampliada debe tener las siguientes características:

 

Ser verdaderamente global, no exclusivamente biomédica, y aplicada al conjunto de los problemas sociales; Instaurar la deliberación sobre los valores y los deberes, no necesariamente reducidos a la ley y a los derechos; Secularizar la ética, escuchando las aportaciones de las morales religiosas pero sin reducirse a ellas, e invitando a la deliberación colectiva sobre los valores a realizar; Ser instrumento de educación moral para una nueva democracia deliberativa y participativa; Constituir el núcleo de la ética civil que necesitan las sociedades.

 

Estas características expuestas en la cita, le proporciona al proceso tutorial forma, validez, confiabilidad, y entre otras cosas, respeto y preservación a la vida y a la biodiversidad existente en la humanidad, por lo que el proceso tutorial adosado a éstos elementos, sin duda alguna, logrará los objetivos presentados, salvaguardando la dignidad de los autores y de la comunidad en general, incluyendo la científica.

     

La justicia en la investigación Bioética


Ahora bien, continuando con lo anterior, es importante tomar en consideración, que durante el desarrollo del proceso tutorial, es necesario abordar el tema de la justicia en la investigación bioética, en virtud de que la misma, ayuda a sustentar el piso bioético de los estudios científicos, haciendo cumplir la normas que protegen la vida, la dignidad y el desarrollo sustentable respectivamente, derechos humanos éstos, que son necesarios para la subsistencia de la especie humana, máxime cuando en Latinoamérica se vive un escenario decadente para la satisfacción de las necesidades básicas, cuestión que genera una desigualdad dentro de la sociedad, dado que se atenta contra los derechos fundamentales de la población más vulnerable. Sobre este particular, Dorando J. Michelini ha venido trabajando sobre una propuesta, en la cual, se aborda desde la ética, el bien común y una ética cívica que proyecte la justicia y la igualdad. En este sentido:

 

En los países de América Latina, nos encontramos a menudo no sólo con intereses egoístas y fenómenos como la violencia, que impiden la pretendida realización del bien común, sino también con sistemas de autoafirmación poco confiables para el aseguramiento de las condiciones básicas de supervivencia, con estructuras sociales asimétricas y con desigualdades económicas, políticas y culturales significativas que no permiten una interacción libre y responsable de la ciudadanía ni, por ende, una autorrealización individual y colectiva adecuada. Pero aún en estos casos, la exigencia es eliminar…o…al menos reducir– las asimetrías y, de este modo, conseguir que todos puedan intervenir como “interlocutores válidos” en el proceso de formación discursiva de la voluntad. (Michilini citado en León, 2010, p. 90).

 

Tomando como base estos elementos de la ética dialógica, y proyectando una visión por encima de la reducción de las asimetrías, un sector de la ética y de la bioética en Latinoamérica se ha ubicado en dos objetivos: la difusión y el respeto por los derechos humanos; y lograr este cometido en un continente con tantas personas vulnerables. Esto es solo un ejemplo de cómo la justicia reviste un rol importante en la investigación bioética, y como la misma influye de manera contumaz, para lograr el respeto de la humanidad preservando sus derechos fundamentales, permitiéndoles de esta manera el disfrute de una mínima calidad de vida, aun cuando sean parte del objeto o del contexto de estudio.

 

La integridad del investigador bioético


Por otro lado, el Tutor facilitador, debe detentar una serie de características insoslayables en su loable rol de investigador bioético, que le permitan gozar, mantener y transmitir su integridad plena ante el Tutorando discente y la sociedad en general, incluyendo la academia, y sobre este punto, es oportuno traer a colación los principios de la bioética, los cuales, han sido abordados por Fernández (2013) como elementos a los cuales debe dar cabal cumplimiento el Tutor facilitador en su función de investigador bioético.


En este sentido, el investigador bioético debe sustentar su accionar en los propios principios de la bioética, a saber: 1) Beneficencia: El cual “… presupone conseguir por parte del tutor las habilidades y los conocimientos necesarios para estimular el desarrollo del alumno…” (Fernández, 2013, p. 2), pero también es aplicable a la actuación del Tutor frente a la sociedad en general; 2) No maleficencia: El mismo se refiere a la obligación del Tutor de no engendrar ningún tipo de daño al Tutorando, ni de la investigación a la población que se vea vinculada al objeto de estudio; 3) Confidencialidad: “El docente en ejercicio de su función tutorial no podrá revelar ni hacer un uso indebido de las informaciones que obtenga durante su ejercicio profesional”. (p. 3); 4) Autonomía: En este sentido, el Tutor siempre y por encima de todo evento, debe respetar la independencia del Tutorando en su labor de investigador dicente, por lo tanto, el libre albedrio debe prevalecer en el binomio académico creado para llevar adelante el estudio; y 5) Veracidad y justicia: Que se refiere a la posición del Tutor para dar lo que le corresponde tanto al Tutorando como a la comunidad en general en el ámbito de la investigación, en consecuencia, la honestidad y la equidad deben prevalecer para cumplir con este precepto.


A manera de conclusión en este punto, vale decir que la aplicación de estos principios presupone en el tutor la presencia de tres virtudes previas que son la prudencia, la reflexión y la capacidad.

 

La dialógica investigativa en la Bioética


Partiendo de las consideraciones que anteceden, cabe resaltar que para que exista una Bioética dotada de elementos que permitan materializar sus propósitos, la misma debe permitir el dialogo permanente entre todos los actores vinculados a una investigación, esto se logra a través de la comunicación, y ésta a su vez, a través de la fraternidad. Sobre este aspecto La Rocca, Mainetti e Issel (2010) han dicho lo siguiente: “Consideramos…la importancia de incorporar el valor de la fraternidad, poco incluido hasta ahora en la Bioética y tan indispensable para la resolución de conflictos.” (p. 483). Tal como se observa, la fraternidad reviste un valor importante para la solución de escollos, y en tal sentido, se precisa integrarlo a la bioética. La real Academia Española la define como “Amistad o afecto entre hermanos o entre quienes se tratan como tales.”, en consecuencia, tal afecto entre quienes hacen frente a posiciones definidas en un estudio científico utilizando la dialéctica, facilita la dialógica investigativa, porque la fraternidad supone respeto, igualdad entre quienes sostienen discursos razonados, y lo más importante, la libertad de expresar las posiciones entre los pares, por lo tanto, “La fraternidad es el principio generador que permite lograrlo, ya que es el medio que facilita restablecer la Justicia cada vez que el interés general se ve atacado por intereses individualistas” (La Rocca y otros, 2010, p. 483).


Finalmente, para concluir se puede llegar a la reflexión: La Bioética se alimenta de la dialéctica y la dialógica para poder lograr una investigación ajustadas a sus propios principios, sin embargo, si no existe una comunicación efectiva guiada por la fraternidad, difícilmente se puede lograr los resultados esperados, y distanciaría el propósito científico de toda lógica y sentido, es decir, “La fraternidad, subsidiaria del paradigma comunicativo de la Bioética, no sólo la enriquece sino fundamentalmente le da sentido. (op.cit.).


Conclusiones


A lo largo del presente artículo académico, fueron expuestas aproximaciones interesantes sobre aspectos vinculados con el proceso tutorial y la Bioética, en consecuencia, se pueden desplegar las siguientes conclusiones sobre el trabajo realizado:


El proceso tutorial debe revestirse de las características de la Bioética, con el fin de que el producto final o la producción científica, se manifieste a la sociedad con credibilidad, seriedad y denotando respeto integro por la vida en cualquiera de sus manifestaciones.


La simbiosis de trabajo realizada entre el Tutor facilitador y el Tutorando dicente, debe incorporar el elemento de justicia dentro de la investigación bioética que realiza, a los efectos de lograr la igualdad de los actores, cumplir y hacer cumplir hacer cumplir las normas referentes al respeto a la vida y al desarrollo sustentable de la humanidad.


La integridad del investigador bioético, tiene como base la aplicación de los principios propios de la Bioética, y esta adecuación permitirá y facilitará el trabajo entre el binomio Tutor-Tutorando.


La dialógica investigativa, se fortalece incorporando la fraternidad a los procesos de comunicación de la Bioética, facilitando que la dialéctica de los actores a lo largo de la investigación.

  

Referencias

 

Diccionario de la Real Academia Española. Disponible: https://dle.rae.es/fraternidad

     Consultado en: julio 09, 2020.

 

Herreros, B. y Bandrés, F. (2015). Historia Ilustrada de la Bioética. (pp. 1-251). España. Fundación Tejerina, Instituto de Ética Clinica Francisco Valles y Universidad Europea. Editorial ADEMAS Comunicación Gráfica, S.L. Disponible: https://www.institutoeticaclinica.org/files/Monografia-Historia-de-la-Bioetica_web.pdf

     Consultado en: julio 09, 2020.

 

Fernández, M. (2013). Ética en la acción tutorial. Revista de Claseshistoria. pp. 1-7. Disponible en: file:///C:/Users/Usuario/Desktop/Dialnet-EticaEnLaAccionTutorial-5173637%20(1).pdf

     Consultado en: julio 10, 2020.

 

La Rocca, S., Mainetti, M. e Isell, J. (2010). Libertad, Igualdad ¿Y Fraternidad? En el Paradigma de la Bioética Latinoamericana. El Aporte de la Ética Dialógica y de la  Ética de la Liberación. AGO.USB.  10 (2). pp.483-494. Disponible en: https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/380

     Consultado en: julio 08, 2020.

 

León, F. (2010). Justicia y bioética ante las desigualdades en salud en Latinoamérica. Revista Colombiana de Bioética. 5 (1).  pp. 85-99 Disponible en: https://revistasaludbosque.unbosque.edu.co/index.php/RCB/article/view/842

     Consultado en: julio 10, 2020.

 

Rosas, A., Flores, D. y Valarino, E. (2006). Rol del Tutor de Tesis: Competencias, Condiciones Personales y Funciones. Revista Investigación y Postgrado. 21 (1). pp.53-185. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2309849

     Consultado en: junio 22, 2020.

 

Vera, L. y Vera, A. (2015). Desempeño del Tutor en el Proceso de Acompañamiento en la Producción Científica. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales Universidad Rafael Belloso Chacín. 17 (1). pp.58-74. Disponible en: http://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/2239

     Consultado julio 08, 2020.